Críticas

“La obra de Darío Mastrosimone es de neto carácter impresionista.

La luz, el color y ese tratamiento casi mágico que le da a sus objetos, nos trasladan inexorablemente a la vieja e innovadora escuela Europea.
Trasunta los caminos del hombre de campo, con exquisitez y conocimiento.

Elocuente trasmisor de los momentos más íntimos de las tareas rurales, inmersas en los magníficos paisajes de la Patagonia de la pampa.

Su paleta realista y sensible, nos conecta de manera sublime con la esencia del gaucho y su medio.”

“La obra de Darío Mastrosimone es de neto carácter impresionista.

La luz, el color y ese tratamiento casi mágico que le da a sus objetos, nos trasladan inexorablemente a la vieja e innovadora escuela Europea.
Trasunta los caminos del hombre de campo, con exquisitez y conocimiento.

Elocuente trasmisor de los momentos más íntimos de las tareas rurales, inmersas en los magníficos paisajes de la Patagonia de la pampa.

Su paleta realista y sensible, nos conecta de manera sublime con la esencia del gaucho y su medio.”

“Mastrosimone es un artista que se expresa a través de sus cuadros pintados bajo la vertiente Impresionista, utilizando la técnica de óleo aplicado con espátula. Sí parece algo raro que no utilice pincel, pero solo basta con acercarse a una de sus obras para quedar pasmado por tal belleza.

Sensible, sentimental, pasional, perceptivo, todos esos calificativos y muchos más encierra la persona de este gran artista, ideales para formar a un profesional como muy pocos pueden jactarse de ser….

“La influencia de Georg Miciu es innegable en la obra de Darío Mastrosimone, la temática que asume son escenas típicas de nuestra zona, prevaleciendo cabalgatas, caballos, domas, arreos, escenas gauchescas y demás actividades autóctonas.

En ellas se observa la búsqueda de la luz y el color con espatulazas rápidas que anhelan captar sólo un instante de la vida diaria en la Patagonia Argentina.

Prevalecen las figuras como eje central de las obras, pasando a en un total segundo plano los paisajes o los fondos.
Se intentan evitar los detalles superfluos para lograr una obra fresca y con gran movimiento.”

“Con un pensamiento paralelo y casi parafraseando los primeras palabras de Tolstoi, en su obra «Resurrección», se me ocurre que: «A pesar de que a través de cientos; de miles de años se han esmerado en desfigurar el sentimiento benigno dentro del hombre: tapando la verdad con ignorancias, destruyendo todo vestigio de frescura natural, cortando inspiraciones, eliminando talentos, polucionando con vanidades… a pesar de ello la naturaleza siguió siendo la naturaleza aun para la sociedad mas deshumanizada… »

Yo doy gracias al Creador por que siempre se reservó a individuos que tomaron a esa naturaleza como patrón de medida para establecer lo que es bueno, amable y armonioso.

Hay emociones y sentimientos que surgen de momentos de la vida natural y cotidiana que tocan a todo hombre sensible. Hay quienes desarrollaron el oficio para revivir, en diversos grados de intensidad, esos momentos… Y aquí¬ estoy hablando de Dario Mastrosimone quien, haciendo caso omiso al «establishment», procura este objetivo; sobrevolando «quichismos» en boga, que confunden a los ignorantes y que tanto daño hacen (metiendo a todos por igual en la misma bolsa) a quienes, como este artista, continua con su meta, hasta llegar a la excelencia que caracterizó a los hoy dí¬a reconocidos maestros.”